Saturday, November 3, 2018

Supuesto práctico: Rebollos, ciervos volantes, selvicultura, noticias y notas de prensa


En 2013 voló por la red el siguiente cartel


y en la web se publicaron, al respecto,  noticas como las siguiente:

i) "Arrasan el bosque centenario de la Genestosa"

ii) "Iniciada tala brutal"


iii) "Maquinaria de última generación para asesinar un bosque centenario"

iv) a su vez, la administración forestal publicó, también al respecto, esta nota de prensa

¡Vamos hoy a visitar este monte para realizar el pertinente diagnóstico selvícola y un comentario técnico-selvícola sobre las cuatro noticias! Valoraremos, también críticamente, las cuatro noticias, su talante y calado.

Localización y situación:




Tarea:

Atendiendo a las cuatro noticias anteriores (en la web aparecen mil más!), con el apoyo de un nuevo proyecto S.I.G. (ojo: ¡HUSO 29 N!) con las capas ráster históricas (1956 en adelante) y actuales (PNOA), y con nuestros conocimientos sobre: los caracteres culturales_ autoecología de la especie, selvicultura, historia reciente y pasada de España (y de Europa), etc.
 ¡hagamos de forestales del siglo XXI!

BLOQUE 1

Tarea 0.
Localizar sobre la ortofoto y SIG los puntos o polígonos en los que:
  • ...tras arrasar con un tercio de la masa forestal intervenida mediante la deforestación a matarrasa de calles de 3 metros de ancho dispuestas en paralelo cada 8 a 10 metros...
  • ... aprovechamientos forestales, pese que la Junta trate sospechosamente de disfrazarlos de tratamientos selvícolas, cuestión que resulta falsa y queda de manifiesto en los anuncios y publicación de enajenación de los mismos....
  • ...entresaca pretendía ejercer el menor impacto posible y descartaba la apertura de calles para el desembosque, pero la realidad es que se enajenaron más de 2.000 estéreos para leñas, realizándose calles cada 8 a 10 metros y con una extracción impactante sobre una masa escasamente intervenida ...
Subir a moodle el proyecto SIG con los anteriormente citados puntos o polígonos activos en los vuelos históricos y PNOA. Cada plano se presentará según normalización cumpliendo con todos los requisitos de la presentación de cartografía en el medio natural (ver: http://sostenible.palencia.uva.es/content/del-monte-al-rodal-manual-sig)

Tarea 1.
* Presentar un breve informe técnico de la maquina asesina presentada en la noticia ii) : 
(tipificación, características y prescripciones técnicas, distribuidores en España, precio, mantenimiento, rendimientos en desplazamiento en monte de la máquina, etc.) (ver: http://www.platformbasket.com/esp)

Tarea 2.
En base a los datos aportados y las tareas previas (0 y 1), realizar el diagnóstico selvícola del monte
Para ello:

* Rodalizar el monte y definir para cada tipo de masa:
  • Antecedentes selvícolas (lejanos y cercanos, situación y estado actual, tendencia natural y previsible de evolución)
  • Cumplimentar la ficha completa de rodal y su tabla de atributos SIG. Codificar cada rodal según normalización I.T.Planfor
  • Valorar la evolución de los puntos definidos en el apartado_tarea 0.
(ver documentación complementaria en moodle y : http://sostenible.palencia.uva.es/content/diagnostico-selvicola)

Tarea 3: Pregunta de perito de juzgado (repaso de conocimientos básicos):
¿Un tratamiento selvícola no puede ser tipificado como aprovechamiento con enajenación de productos?
  • ... aprovechamientos forestales, pese que la Junta trate sospechosamente de disfrazarlos de tratamientos selvícolas, cuestión que resulta falsa y queda de manifiesto en los anuncios y publicación de enajenación de los mismos....
Tarea 3.1: Selvicultura y desarrollo rural:
Valorar la compatibilidad/incompatibilidad de ejecutar tratamientos selvícolas:
a) con fondos públicos
b) fundamentar su ejecución en la autofinanciación (utilización del producto como herramienta)  (modalidad administrativa: aprovechamiento).
(ver silviweb > cuentos > el forestal en sierra morena)

BLOQUE 2
  • Valorar el acceso a prensa, medios de comunicación y público de las cuatro noticias analizadas
  • Valorar desde un punto de vista selvícola el contenido de las cuatro noticias
  • Valorar desde un punto de vista de conservación del medio natural el contenido de las cuatro noticias
  • Valorar desde un punto de vista de desarrollo rural el contenido de las cuatro noticias
  • Valorar las sinergias y discrepancias entre las cuatro noticias. Desde el punto de vista del mundo de la comunicación: ¿Qué ventajas y limitaciones presenta el enfoque, de cada una de las cuatro noticias-comunicados?

BLOQUE 3


http://www.efimed.efi.int/files/images/efimed/news/2017/semis-chene-plaquettees-v2.pdf
https://silviweb.blogspot.com/2014/09/preguntas-basicas-sobre-gestion.html



Friday, November 2, 2018

SUPUESTO PRÁCTICO: Entresacas de pinos afectan tejos

En la revista QUERCUS (389/2018) se publicó el artículo que se reproduce a continuación.
¡Procedamos a su lectura!:





PRIMERA PARTE: DIAGNÓSTICO SELVÍCOLA

Para evaluar selvícolamente la noticia realizaremos en primer lugar el diagnóstico selvícola del monte
  • Analizar para ello la evolución histórica y actual de la estructura forestal, la situación biogeográfica y los datos aportados en el artículo. Incluir en el diagnóstico el estado legal (Monte Utilidad Pública, titularidad, localización, expropiación, etc)
            * doc. y material complementario:
                     * fotografías y ortofotografías históricas (análisis SIG)
                     * geoportal idee WMS>; madrid >; montes utilidad pública
                     * Resolución de deslinde M.U.P.: https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2014/06/26/BOCM-20140626-19%2C0.PDF
                     * Ley de expropiación forzosa de 1954: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lef.t1.html
               

En base al diagnóstico:
  • ¿Qué tipo de tratamiento selvícola se ha aplicado? ¿Se puede tipificar como entresaca
  • Atendiendo al estado del monte en la postguerra y a los objetivos de la forestación:¿se puede tipificar la repoblación como cultivo forestal? (párrafo 4.)
  • ¿Es el pino silvestre una especie acorde para la forestación en la zona en las condiciones de mediados del siglo XX? ¿Y en el siglo XXI? 
  • Se afirma en el párrafo 4. "no se hicieron en su momento, hace 20 o 30 años, los clareos selectivos, como mandan los cánones".
             * ¿A qué cánones se refieren los autores?
  • Valorar la afirmación "masiva plantación de pino silvestre" (párrafo 1.). Evaluar la técnica de forestación aplicada.
  • Valorar la apreciación "se ha arrasado con maquinaria pesada un lugar de..." (párrafo 9.) (buscar definición: rae.es ; arrasar). Localizar sobre nuestro proyecto SIG con la ortofotografía PNOA más reciente la zona arrasada
  • Considerando los datos del artículo, el diagnóstico selvícola, el tratamiento aplicado en junio de 2017 y el temperamento del pino silvestre y del tejo: 
               ¿Cuál es la previsible evolución del tejo a medio plazo? (documentación complementaria: DIAGNÓSTICO SELVÍCOLA (2011) (entre otros , cap. II, "indicadores de evolución y tendencia") http://profor.org/diagnosticoselvicola/
  • En la segunda mitad del artículo se reprende a la administración autonómica  por opacidad, falta de diálogo y consenso.
            * Valorar esta afirmación y su extrapolación al conjunto del quehacer selvícola



SEGUNDA PARTE: SINTESIS Y PRESCRIPCIÓN SELVÍCOLA

          * Evaluar el expediente de deslinde del M.U.P. 156: https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2014/06/26/BOCM-20140626-19%2C0.PDF
          * En base a las fotografías y datos adjuntos (ver moodle):
  • Realizar el diagnóstico selvícola del monte (antecedentes, situación actual, tendencia, etc.:...¿de dónde viene?, cómo es?, ¿a dónde va?, ¿a dónde quiero que vaya?, etc). 
  • Cuantificar, tipificar y evaluar selvícolamente el tratamiento aplicado y plantear prescripciones selvícolas
  • ¿Piensas que el tratamiento selvícola aplicado ha requerido de financiación pública o se puede tipificar como tratamiento selvícola con enajenación de productos (selvicultura  autofinanciable_comercial_aprovechamiento)?  
  • ¿En qué medida puede influir el tratamiento selvícola aplicado en el desarrollo rural y en el uso de los fondos púbicos?

          * Redactar informe selvícola normalizado sobre el tratamiento aplicado en junio de 2017

Captura de pantalla del proyecto y enlaces idee necesarios para su desarrollar el diagnóstico selvícola